Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
El Ministerio de la Ciencia en coordinación con el Museo de Historia Natural de Concepción organizan el Festival de la Ciencia 2024, para la Región del Biobío, con actividades gratuitas que se realizarán en distintos puntos del Gran Concepción.
Forman parte de esta programación las rutas especializadas, la intervención de la Muestra Permanente del Museo, el seminario de Acústica Submarina, un cuentacuentos, la presentación de un documental sobre la realidad medioambiental de Coronel, la fusión de la astronomía y el arte en torno a la historia del universo desde el Big Bang hasta ahora, y el diálogo entre la títere Estela Cósmica y el astrónomo Ricardo Demarco, con la musicalización de Sebastián Larrea .
Destaca de este Festival, la Fiesta de la Ciencia que se realizará el domingo 6 de octubre en la Plaza de Penco, con especialistas divulgadores como Paleoandrea y Gabriel León, la música a cargo de Newen Afrobeat, Pulso Gaiano y el freestyle de la Liga Inmortal. Además, esta fiesta estará acompañada de 25 stands de instituciones científicas.