Hoy problemas con pagos por TGR, enviar correo a su encargado(a) de trámite con [Código de solicitud en minúsculas] en el asunto.
Si no conoce a su encargado de trámite escribir a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Hoy problemas con pagos por TGR, enviar correo a su encargado(a) de trámite con [Código de solicitud en minúsculas] en el asunto.
Si no conoce a su encargado de trámite escribir a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
🔔 Atención usuarios/as:
Si su solicitud está asociada a un fondo concursable o licitación, al realizar una consulta por su trámite, por favor indique en el asunto del mensaje:
[Código de solicitud en minúsculas] para CONCURSO
📌 Ejemplo: Solicitud dfgrghh para CONCURSO
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones.
Nuevas dependencias: Avenida Vicuña Mackenna 84, Providencia. Atención presencial de lunes a viernes desde las 9:00 a las 13:30 horas.
PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S
Recuerde leer los términos y condiciones de uso actualizados al 03 de enero 2025. Estamos mejorando para usted.
En el marco de la celebración del 146° aniversario del Museo de Historia Natural de Valparaíso, se inaugura la exhibición internacional "El último viaje de la Fragata Nuestra Señora de las Mercedes", organizada en colaboración con el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT). Esta exposición ofrece una mirada profunda sobre la fragata Mercedes, desde su vida antes de su trágico hundimiento en 1804 hasta la defensa del Patrimonio Cultural Subacuático y la recuperación de los bienes expoliados tras el naufragio.
Desde su fundación en 1878, el Museo ha desempeñado un rol fundamental en la divulgación del conocimiento científico, centrándose en las comunidades locales y la preservación de la naturaleza. Creado por el visionario educador Eduardo de la Barra en el Liceo de Hombres de Valparaíso, es el segundo museo más antiguo de Chile y el primero de su tipo a nivel regional. Con el paso de los años, se ha convertido en un referente en la protección, investigación y difusión del patrimonio natural y cultural, siendo un testimonio vivo de la rica biodiversidad de la región y el país.
Además, el Museo ha sido pionero en la implementación de un plan de gestión ambiental, destacando su firme compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación del entorno. Este esfuerzo ha establecido un estándar regional en prácticas ambientales responsables, consolidando su liderazgo en la conservación de la naturaleza.
Te invitamos a ser parte de esta importante ceremonia que no solo celebra nuestra historia, sino también el compromiso del Museo con el futuro y la preservación de nuestro patrimonio cultural y natural.