Hoy problemas con pagos por TGR, enviar correo a su encargado(a) de trámite con [Código de solicitud en minúsculas] en el asunto.
Si no conoce a su encargado de trámite escribir a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Hoy problemas con pagos por TGR, enviar correo a su encargado(a) de trámite con [Código de solicitud en minúsculas] en el asunto.
Si no conoce a su encargado de trámite escribir a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
🔔 Atención usuarios/as:
Si su solicitud está asociada a un fondo concursable o licitación, al realizar una consulta por su trámite, por favor indique en el asunto del mensaje:
[Código de solicitud en minúsculas] para CONCURSO
📌 Ejemplo: Solicitud dfgrghh para CONCURSO
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones.
Nuevas dependencias: Avenida Vicuña Mackenna 84, Providencia. Atención presencial de lunes a viernes desde las 9:00 a las 13:30 horas.
PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S
Recuerde leer los términos y condiciones de uso actualizados al 03 de enero 2025. Estamos mejorando para usted.
A partir de noviembre de 2021 estará disponible a público en la sala Challanco la exposición temporal Quilineja: raíces que se tejen.
La presente exposición es un recorrido por los distintos usos que se le ha dado a esta planta, principalmente a sus raíces aéreas; transita por el bosque, el mar, el bordemar y espacios urbanos como el puerto de Ancud; haciendo referencia a la historia de Chiloé y su gente.
El guion de la muestra fue elaborado a partir de los resultados de la investigación histórica realizada por las investigadoras del Museo, Marijke van Meurs V. y Jannette González P., y de la investigación botánica llevada a cabo por el equipo de INFOR, en el contexto de la ejecución del proyecto "Rescate de la tradición artesanal de quilineja (Luzuriaga polyphylla) mediante su valorización cultural y ecológica en el archipiélago de Chiloé" (FIA PYT-2017-0665).
Tanto el diseño y la impresión del material gráfico de la exposición, como los materiales e insumos requeridos para su montaje, fueron financiados por INDAP; y ejecutados por Estudio Abierto, quienes además apoyaron la elaboración de la versión digital.
El Museo Regional de Ancud, ubicado en Libertad 370, abre sus puertas de martes a viernes de 10 a 17 horas.
Sábado y domingo de 10 a 14 horas.
Si desea visitar el museo en un grupo organizado o en una delegación puede solicitar visita guiada por la exposición de martes a viernes en el horario indicado, para solicitar su visita guiada debe escribir a pablo.montenegro@musoeschile.gob.cl
Para visitar la exposición, debes venir al museo en el horario indicado.
Debe respetar las indicaciones del personal al interior del recinto.