Pasar al contenido principal

Hoy problemas con pagos por TGR, enviar correo a su encargado(a) de trámite con [Código de solicitud en minúsculas] en el asunto.

Si no conoce a su encargado de trámite escribir a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl

🔔 Atención usuarios/as:
Si su solicitud está asociada a un fondo concursable o licitación, al realizar una consulta por su trámite, por favor indique en el asunto del mensaje:
[Código de solicitud en minúsculas] para CONCURSO
📌 Ejemplo: Solicitud dfgrghh para CONCURSO

Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones.

Nuevas dependencias: Avenida Vicuña Mackenna 84, Providencia. Atención presencial de lunes a viernes desde las 9:00 a las 13:30 horas.

PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S 

Recuerde leer los términos y condiciones de uso  actualizados al 03 de enero 2025. Estamos mejorando para usted. 

Sobrevivirán a las marejadas, a los siglos y a los sueños: Aproximaciones sensoriales a las algas

Aproximaciones sensoriales a las algas
Botánica
Exposición
30 Jul 2024
10:00 - 17:30
Presencial
hasta el
Tras la digitalización de 100 algas marinas de  Antártica, Archipiélago Juan Fernández, Rapa Nui y Chile Continental, que forman parte  de los 2.000 ejemplares de la  colección de algas del Herbario Nacional SGO del MNHN, se dará a conocer esta labor materializada en el proyecto de Digitalización y exhibición de algas herborizadas realizado durante el 2023 en conjunto por la Fundación Mar Adentro (FMA), Archivo de Las algas (ADLA), y el MNHN. Asimismo, en diálogo con la colección, se presentarán las obras de los artistas Nicholas Jackson, Elizabeth Burman y Rodrigo Ríos Zunino, en torno a relaciones táctiles, cromáticas y sonoras. 

Estas aproximaciones serán reunidas a través de un dispositivo itinerante de FMA llamado LaCápsula, cuyo propósito es divulgar historias naturales sobre la flora, fauna y funga de Chile mediante narrativas, sensorialidades, construcción de archivos, imaginarios, sabores, memorias y sonidos. Creada en conjunto con artistas, científicos y curadores, su primera iteración será esta exposición. 

Se realizarán diversas activaciones que se comunicarán en distintos momentos de la muestra, la que contará con mediadores (además de un taller el 10 de agosto y dos talleres el 4 de octubre). 

La exposición tiene un fanzine asociado llamado Anotaciones bioculturales sobre las algas que se puede descargar de manera gratuita acá