Pasar al contenido principal

Música de mujeres: desde el hogar al registro de propiedad intelectual

Letras de canciones de Gabriela Mistral y de la primera compositora titulada de Chile, María Luisa Sepúlveda Maira, figuran entre las 86 composiciones musicales inscritas por mujeres entre 1886 y 1925 en la oficina registral de la Biblioteca Nacional.

Las obras musicales representan el 38,05% del total de inscripciones de mujeres en este período, pues esta disciplina estaba incorporada a su formación educacional y a su espacio de sociabilidad.

Estas obras fueron creadas mayoritariamente por mujeres de clase media acomodada. Ellas sabían tocar piano y componían música romántica, alabanzas a personajes históricos, o escenas costumbristas.

Interés femenino por la Música

En 1820 comenzaron a inmigrar a Chile músicos extranjeros y compañías musicales, que ampliaron el repertorio musical chileno. En este grupo llegaron destacadas mujeres.

La española Isidora Zegers es un ejemplo. Fue cofundadora de la Sociedad Filarmónica en Santiago, participó en la fundación del primer Conservatorio Nacional de Música, y presidio la academia superior de esa institución. Gracias a su influjo se difundió en Chile el arte lírico en la primera mitad del siglo XIX, y numerosas mujeres se convirtieron en profesionales de distintos campos musicales.

Un espacio que contribuyó al desarrollo profesional de la música para las mujeres fue el salón. Allí, la mujer oligarca comenzó este arte. En él se congregaron intelectuales, políticos y artistas nacionales y extranjeros. En estas veladas las dueñas de casa interpretaban piezas de piano, cantaban, recitaban y conversaban desde literatura hasta política internacional.

La implementación de programas académicos de música en escuelas primarias y secundarias a fines del siglo XIX sumó a las mujeres de clase media acomodada al desarrollo de la música nacional.

El registro del repertorio femenino de este período incluye ritmos como el vals, tangos, fox-trot, Two step, Shimmy, One- Step y marchas militares.

Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Canción de cuna".
Gabriela Mistral y Susana Urzúa de Marschitz. Canción de cuna. 30 de junio de 1922. En depósito. Número del registro de propiedad intelectual 111, libro18. Gabriela Mistral es considerada un referente de la poesía femenina universal, y su obra tuvo un gran impacto en Chile e Hispanoamérica. En 1945 obtuvo el primer Premio Nobel de Literatura concedido a un autor latinoamericano.

Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Canción de cuna".

Registro de la obra  "Canciones de cuna y canciones de las madres"
Elena Lutz Stuven y Gabriela Mistral. Canciones de cuna y canciones de las madres. Santiago, 10 de julio de 1922. En depósito. Número del registro de propiedad intelectual 125, libro18. Canciones de cuna: I. Me tuviste. II. Encantamiento. III. La Madre Triste. IV. Las Noches. Canciones de las madres: I. Meciendo. II. Apegado a mí. III. Suavidades. IV. Yo no tengo Soledad. La música es propiedad de la autora.

Registro de la obra "Canciones de cuna y canciones de las madres"

Registro de Propiedad Intelectual de la obra "La ronda".
Rosa S. de Bahamonde y Gabriela Mistral. La ronda. 7 de octubre de 1924. En depósito. Número del registro de propiedad intelectual 215, libro 21. Gabriela Mistral. La ronda. Biblioteca Nacional. Identificador: AE0015062

Registro de Propiedad Intelectual de la obra "La ronda".

Gabriela Mistral
Gabriela Mistral. s/f. 16,2 x 10,7 cm. Archivo Fotográfico, Museo de la Educación Gabriela Mistral. En depósito. Nº de inventario FC 000222. Gabriela Mistral nació el 7 de abril de 1889 con el nombre de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga. Comenzó sus estudios en casa, y luego asistió a una pequeña escuela de la Unión. En 1904 la Escuela Normal de Preceptoras de La Serena rechazó su postulación por considerarla demasiado liberal. En 1910 rindió examen en la Escuela N°1 de Niñas de Santiago y se desempeñó luego como profesora primaria en Barrancas. En 1918 Pedro Aguirre Cerda, ministro de Educación de la época, la nombró profesora de castellano y directora del Liceo de Punta Arenas. En 1923 la Universidad de Chile le otorgó el título de profesora de castellano.

Gabriela Mistral

Registro de la obra "Te quiero porque te quiero"
María Luisa Sepúlveda Maira. Te quiero porque te quiero. 4 de octubre de 1921. Número del registro de propiedad intelectual 193, libro 17. María Luisa Sepúlveda Maira (1883-1958) fue la primera compositora titulada en Chile. Fue pianista también, recopiladora y profesora del Conservatorio Nacional de Música entre 1918 y 1931. Participó en la formación del Coro Femenino de la Sociedad Bach, en la Sociedad de Compositores nacionales, en la asociación Folklórica de Chile y en la Alianza de Intelectuales para la defensa de la Cultura. En 1951, fue diplomada por la International Folk Council en Londres y se integró como miembro de la Asociación de Compositores de Londres. Fuente: BUSTOS, 2012.

Registro de la obra "Te quiero porque te quiero"

Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Estudio para piano"
María Luisa Sepúlveda Maira. Estudio para piano. Leipzig, Alemania. 21 de marzo de 1924. Número del registro de propiedad intelectual 48, libro 20. Se caracterizó por reconocer la labor de las mujeres en el ámbito musical. Dirigió una orquesta conformada exclusivamente por profesoras y alumnas del Conservatorio Nacional en 1916. Realizó recopilaciones del folclore tradicional de Chile, recogidas a través de la oralidad: tonadas antiguas, canciones del siglo XIX de la zona central del país y canciones populares infantiles. Su labor se orientó preferentemente a las áreas de la enseñanza musical y del folklore chileno. La obra de María Luisa Sepúlveda fue divulgada en Europa y Estados Unidos.

Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Estudio para piano"

Registro de Propiedad Intelectual de la obra "El Mártir de la Democracia"
Herminia L. de Jáuregui. El Mártir de la Democracia. Santiago, 30 de agosto de 1892. En depósito. Número del registro de propiedad intelectual 22, libro 1. Vals dedicado a Encarnación Fernández de Balmaceda y a su hijo, el Presidente José Manuel Balmaceda, que murió en la guerra civil de 1891.

Registro de Propiedad Intelectual de la obra "El Mártir de la Democracia"

Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Victoria regia"
Mercedes de la C. viuda de Correa. Victoria regia. Santiago, 7 de marzo de 1891. En depósito. Número del registro de propiedad intelectual 1, libro 1. Vals para piano dedicado al general Manuel Baquedano, "como admiradora de sus grandes virtudes de guerrero y ciudadano", según consigna la inscripción de la obra. Manuel Baquedano González (1823-1897) fue un militar y comandante en jefe del Ejército chileno durante la Guerra del Pacífico. A causa de la Guerra Civil de 1891, el presidente José Manuel Balmaceda Fernández renunció a su favor el 29 de agosto. Baquedano tomó temporalmente el mando de la nación hasta el 31 de ese mes. Luego de su mandato, entregó el poder a la junta de gobierno revolucionaria.

Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Victoria regia"

Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Nudo Marino"
Emma Toro Lorca. Nudo Marino. Gran marcha militar para piano. Valparaíso, 31 de enero de 1912. En depósito. Número del registro de propiedad intelectual 16, libro 8. Marcha Militar para piano dedicado al buque insignia O'Higgins. El O'Higgins fue un crucero acorazado que operó en la Armada de Chile entre 1898 y 1933. Durante la mayor parte de ese tiempo se desempeñó como buque insignia de dicha escuadra.

Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Nudo Marino"

Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Prosperidad" de Luisa Grisolía
Luisa Grisolía viuda de Navarrete. Prosperidad. 19 de enero de 1916. En depósito. Número del registro de propiedad intelectual 4, libro11. Vals para piano dedicado al Presidente de la República Juan Luis Sanfuentes. Éste fue el último presidente del período parlamentario.

Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Prosperidad" de Luisa Grisolía

Registro de la obra "Flor de invierno"
Faustina Masotti. Flor de invierno. 25 de agosto de 1916. En depósito. Número del registro de propiedad intelectual 172, libro12. Vals para piano dedicado "A mi distinguido maestro Sr. D. Aníbal Aracena", según consigna la inscripción de la obra.

Registro de la obra "Flor de invierno"

Registro de la obra "Honor al gran triunfo de las naciones aliadas"
María R. de Zuloaga. Honor al gran triunfo de las naciones aliadas. 10 de enero de 1919. En depósito. Número del registro de propiedad intelectual 5, libro14. Vals dedicado "a los señores Ministros y Cónsules de los países aliados", según consigna la inscripción de la obra, en relación al triunfo de los países aliados en la Primera Guerra Mundial.

Registro de la obra "Honor al gran triunfo de las naciones aliadas"

Registro de lla obra "Al pie del Estandarte" de Primitiva Calquín
Primitiva Calquín Viuda de Muñoz. Al pie del Estandarte. 23 de agosto de 1923. En depósito. Número del registro de propiedad intelectual 158, libro15. Al pie del Estandarte es una canción dedicada a los gremios obreros.

Registro de lla obra "Al pie del Estandarte" de Primitiva Calquín

Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Tempestad" de Blanca Villarroel.
Blanca Villarroel. Tempestad. 2 de febrero de 1921. En depósito. Número del registro de propiedad intelectual 15, libro16. Obra escrita a los siete años, dedicada al Presidente de la República Arturo Alessandri Palma.

Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Tempestad" de Blanca Villarroel.

Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Al regreso" de Ana Cavassa
Ana Cavassa. Al regreso. 25 de marzo de 1925. . En depósito. Número del registro de propiedad intelectual 38, libro 21. Himno marcial. Letra y música de Ana Cavassa. Dedicado al Presidente de la República Arturo Alessandri Palma.

Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Al regreso" de Ana Cavassa

Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Canción de cuna".
Registro de la obra  "Canciones de cuna y canciones de las madres"
Registro de Propiedad Intelectual de la obra "La ronda".
Gabriela Mistral
Registro de la obra "Te quiero porque te quiero"
Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Estudio para piano"
Registro de Propiedad Intelectual de la obra "El Mártir de la Democracia"
Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Victoria regia"
Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Nudo Marino"
Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Prosperidad" de Luisa Grisolía
Registro de la obra "Flor de invierno"
Registro de la obra "Honor al gran triunfo de las naciones aliadas"
Registro de lla obra "Al pie del Estandarte" de Primitiva Calquín
Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Tempestad" de Blanca Villarroel.
Registro de Propiedad Intelectual de la obra "Al regreso" de Ana Cavassa