Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
Los textos de estudio representaron un 10,62% del total de inscripciones de obras de mujeres entre 1886 y 1925. Sus contenidos se asociaron con las profesiones que ejercían, como por ejemplo maestras, trabajadoras de la salud o puericultoras.
Contribuyeron así a la formación de ciudadanos, la disminución de la mortalidad infantil y la promoción del higienismo, con material enfocado a profesores y estudiantes del nivel primario y secundario.
Las mujeres también escribieron sobre economía doméstica. Desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX esta asignatura se impartió exclusivamente a ellas en los liceos públicos para enseñar los saberes "propios" de las mujeres, como la administración del hogar y los cuidados de la familia.
Este ramo apuntaba, "al reforzamiento de la disciplina, a través del aprendizaje y ejercicio riguroso de las tareas domésticas, y [...] a la promoción de su 'profesionalización' en el ejercicio del rol de dueña de casa" (Morales, 2013:109).
Las inscripciones sobre Economía Doméstica constituyeron un 6,19% del total de los registros de propiedad intelectual de mujeres entre 1886 y 1925.