Hoy problemas con pagos por TGR, enviar correo a su encargado(a) de trámite con [Código de solicitud en minúsculas] en el asunto.
Si no conoce a su encargado de trámite escribir a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Hoy problemas con pagos por TGR, enviar correo a su encargado(a) de trámite con [Código de solicitud en minúsculas] en el asunto.
Si no conoce a su encargado de trámite escribir a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
🔔 Atención usuarios/as:
Si su solicitud está asociada a un fondo concursable o licitación, al realizar una consulta por su trámite, por favor indique en el asunto del mensaje:
[Código de solicitud en minúsculas] para CONCURSO
📌 Ejemplo: Solicitud dfgrghh para CONCURSO
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones.
Nuevas dependencias: Avenida Vicuña Mackenna 84, Providencia. Atención presencial de lunes a viernes desde las 9:00 a las 13:30 horas.
PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S
Recuerde leer los términos y condiciones de uso actualizados al 03 de enero 2025. Estamos mejorando para usted.
A todas las personas usuarias del sistema, tanto a nivel nacional como internacional.
Aquí encontrarás la explicación del procedimiento para ingresar la información requerida, entregar un ejemplar de la obra y pagar por su inscripción
Ingresa a CRIN y crea tu cuenta con tu Clave Única, RUT, Pasaporte o DNI
A) El sistema despliega un formulario, en el cual se deben ingresar los datos requeridos. Ingresa la identificación de los titulares [ Persona(s) Natural(es) o Persona(s) Jurídica(s), o una combinación de ellas a la vez, según el caso].
Se completarán los datos en forma automática. Si no se completa la información del titular automáticamente, ingresa con letras mayúsculas, los datos requeridos por el sistema.
En el caso de tratarse de una Persona Natural, debes indicar la profesión u oficio del titular y presionar "Aceptar".
Importante: Si se trata de una canción o música, en el campo "profesión u oficio" debes señalar si el titular es "Autor", "Compositor" o "Autor y Compositor", según corresponda.
B) En el campo "Dirección del Autor/Titular" haz click en "Titular" y selecciona cualquiera de los titulares. Si existe información previa en el sistema sobre la dirección del titular se autocompletará, en caso contrario, el usuario o usuaria, deberá ingresar con letras mayúsculas los datos requeridos.
C) En el campo "Verificación de correo", ingresa una dirección de correo electrónico que utilices con frecuencia. El sistema enviará un código de validación al correo electrónico ingresado, por lo que deberás revisar tu bandeja de entrada y spam, rescatar el código e ingresarlo en el campo que indica "código de validación" junto a tu correo electrónico.
Si hay dificultades con la recepción del código de validación, contacta a propiedad.intelectual@patrimoniocultural.gob.cl para que podamos validar tu correo internamente.
D) Completa el campo "Nombre de la obra" y clasifica la obra: según su Género (literatura, artes o ciencia) y desde el catálogo selecciona el Tipo de obra.
Tener presente que:
1. Si deseas inscribir una obra literaria, cuyo contenido trata sobre ciencia, debes clasificar tu obra como "Literaria" (esto por el formato más que el tipo de contenido) y elegir Tipo de Obra (ensayo,articulo, argumentación, libro, etc.)
2. De acuerdo a los Tratados Internacionales ratificados por Chile, los Programas Computacionales también deben clasificarse dentro del Género Literatura.
3. El catálogo no es cerrado, por lo que puedes seleccionar la opción "Otros" y especificarla, si tu obra no se encuentra en el catálogo que se despliega.
E) La sección que indica "información del Solicitante", se refiere a la persona que está completando el formulario, y que no necesariamente es el titular o autor de la obra, debes optar entre dos alternativas:
-La opción "Si", se debe seleccionar cuando quien realiza la solicitud, es uno de los titulares que figuran en el formulario.
-La opción "No", debe seleccionarse cuando quien realiza el ingreso de la solicitud, es una persona que simplemente realiza ese trámite por encargo de un tercero y no tiene la calidad de titular de derechos, en relación a la inscripción que se solicita.
F) Selecciona la casilla "Ver reglamento" y se desplegarán nuestros Términos y Condiciones de Uso del Servicio. Una vez que lo hayas leído, haz click en el recuadro correspondiente y presiona "Siguiente".
Selecciona "Continuar ahora" o "Continuar más tarde".
Recuerda anotar el código de tu solicitud (que no es lo mismo que no es el número de inscripción de la obra).
Importante: Si seleccionas "Continuar más tarde" deberás retomar tu trámite en otra oportunidad, ingresando el número de identificación del Solicitante y el Código de solicitud que te asignó el sistema, seleccionando el link de Recuperación de solicitud.
Archivos
G) Indica cómo depositarás tu obra.
Si eliges la opción "Digital", el tamaño máximo de tu archivo no debe exceder 500 MB.
En "Documentación adicional", puedes adjuntar documentos (máximo 20 MB en total) tales como: autorizaciones de uso, declaraciones de personas jurídicas o algún otro documento necesario para la inscripción de tu obra. Puedes encontrar autorizaciones y declaraciones en Formatos
H) Debes seleccionar el recuadro que indica "El solicitante declara bajo su responsabilidad que los datos son fidedignos". Luego, presiona "Continuar Ahora"
Detalles de la solicitud
I) En esta etapa, se despliega el formulario con los datos ingresados para su verificación.
Al final, aparecen las siguientes opciones:
Tener presente que puedes ingresar múltiples obras en la opción de "agregar otra obra", cuando se trate del mismo titular.
A) El sistema presenta una pantalla con el valor de la inscripción de la obra (y del certificado si se solicita).
Debes ingresar correctamente tu correo electrónico. A dicha dirección será enviado el certificado.
B) Luego, selecciona el tipo de pago:
IMPORTANTE: Una vez que hayas efectuado el pago de tus trámites en forma exitosa, recuerda presionar el botón "Validar Pago" para que nuestra plataforma no deje al trámite "en espera".
Una vez que realices la validación del medio de pago, haz selecciona la casilla de verificación (declaración de datos fidedignos), se activará el botón "Enviar", debes presionarlo para poder continuar a la etapa siguiente. En todo caso, antes que el trámite realizado se declare como "Finalizado", puedes usar las opciones de "Volver atrás" o "Continuar más tarde".
A) Al ingresar a nuestra oficina, debes obtener un número de atención.
B) Completa el formulario digital de CRIN en los computadores habilitados (si ya lo has completado, espera que te llamen de los módulos de atención). Anota el código asignado por el sistema (en los módulos de atención lo solicitarán).
C) Atención de una funcionaria o funcionaria, quien revisará los antecedentes, si se cumple con los requisitos establecidos en la Ley 17.336 y su reglamento, para efectuar la correspondiente inscripción.
D) Entrega la cantidad de ejemplares, completos, manuscritos, impresos o reproducidos de la obra, según lo exigido en el artículo 75 de la Ley Nº17.336, sobre Propiedad Intelectual. Si la entrega se hace con material impreso, éste debe hacerse en una carpeta, anillado, encuadernado o empastado o si prefiere entregar una reproducción digital, ella debe ir en un soporte magnético (CD o DVD en su caja plástica de protección). Sin perjuicio del formato que desee emplear, éste siempre deberá señalar el título de la obra y el nombre completo del (los) autor (es) de ella, a la vista y con letra muy clara.
E) Pagar el porcentaje de una UTM, dependiendo de la naturaleza de la obra que desea inscribir (según el artículo N° 76 de la Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual).
El pago puedes hacerlo de las siguientes maneras: