Hoy problemas con pagos por TGR, enviar correo a su encargado(a) de trámite con [Código de solicitud en minúsculas] en el asunto.
Si no conoce a su encargado de trámite escribir a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Hoy problemas con pagos por TGR, enviar correo a su encargado(a) de trámite con [Código de solicitud en minúsculas] en el asunto.
Si no conoce a su encargado de trámite escribir a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
🔔 Atención usuarios/as:
Si su solicitud está asociada a un fondo concursable o licitación, al realizar una consulta por su trámite, por favor indique en el asunto del mensaje:
[Código de solicitud en minúsculas] para CONCURSO
📌 Ejemplo: Solicitud dfgrghh para CONCURSO
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones.
Nuevas dependencias: Avenida Vicuña Mackenna 84, Providencia. Atención presencial de lunes a viernes desde las 9:00 a las 13:30 horas.
PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S
Recuerde leer los términos y condiciones de uso actualizados al 03 de enero 2025. Estamos mejorando para usted.
La inscripción de un seudónimo es personal, destinada a ocultar el verdadero nombre y actuar en el mundo de la literatura, el arte y las ciencias. No se puede inscribir un seudónimo para nominar una banda, una empresa o una agrupación.
A todos los usuarios y usuarias del sistema, a nivel nacional e internacional
Ingresa a CRIN y crea tu cuenta con tu Clave Única, RUT, Pasaporte o DNI
Ingresa a la opción, inscribir seudónimo
2. Se desplegará un formulario que debes llenar con tus datos personales, en el tipo de identificación te será requerido un número de identificación personal válido, esto es, aquel que te ha sido asignado en tu cédula de identidad (RUN), Pasaporte o DNI, atendida tu calidad de Persona Natural, esto es un requisito esencial para definir quién será el titular del respectivo seudónimo. Se desplegarán los datos asociados a ese número de identificación personal en forma automática, en caso de que esto no ocurra, ingresa tus datos con letras mayúsculas.
3. Ingresa el nombre del seudónimo que deseas inscribir:
4. Debes escoger alguna de las siguientes opciones:
IMPORTANTE: Tratándose de Fonogramas, no procede que éstos se ingresen como parte del presente trámite puesto que ellos no son obras intelectuales y se registran mediante un procedimiento de inscripción diferente.
Por último, ten presente que esta opción, involucra el pago de la inscripción de la obra, como también del seudónimo (10% de una UTM por cada uno) O sea que estarías pagando la inscripción del seudónimo y la obra.
IMPORTANTE: Si seleccionas "Continuar más tarde" podrás retomar tu trámite en otra oportunidad, ingresando el Rut del Solicitante y el Código de solicitud que te asignó el sistema, seleccionando el link "Modificar el registro de una obra que estuviera en proceso de inscripción".
En el campo "Indique la vía por la cual hará llegar los archivos al DDI:", debes elegir la forma de entregar el documento (máximo 500 Mega bytes en total) que acredita el uso público (Físico o Digital). Sugerimos en el caso de ser digital, que el formato del archivo sea de fácil acceso, tales como .doc (Word) o .pdf (Acrobat) o jpg.
En "Documentación adicional", puedes adjuntar algún documento aclaratorio del archivo principal (máximo 10 Mega bytes en total).
Selecciona la casilla "ver reglamento", una vez que lo hayas revisado, haz click en el recuadro correspondiente y presiona "continuar ahora". Recuerda anotar el código de tu solicitud.
En esta etapa, se despliegan los datos ingresados para verificación. Al final, aparecen las siguientes opciones:
Si eliges la opción "Ir a pagar", pasarás a la siguiente sección:
Resumen de pago
a) El sistema presenta una pantalla con el valor de la inscripción del Fonograma (y del certificado, cuando se requiere). Si la solicitud de inscripción requiere certificado, debes indicar un correo electrónico válido para el envío del certificado digital (dentro de 5 días hábiles).
b) Luego, selecciona el tipo de pago:
Importante: Una vez que hayas efectuado el pago de sus trámites en forma exitosa, recuerda que deberá presionar la opción"Validar Pago" para que nuestra plataforma no deje al trámite "en espera".
Lo anterior es esencial para dar una continuidad al proceso de inscripción y evitar demoras innecesarias. Una vez que realices la validación del medio de pago, haz click en la casilla de verificación (declaración de datos fidedignos) y luego "Enviar", una vez que lo hagas puedes continuar a la etapa siguiente. En todo caso, antes que el trámite realizado se declare como "Finalizado", puedes usar las opciones "volver atrás" o "continuar más tarde".
Para concluir, Selecciona la casilla "Ver reglamento", una vez que lo hayas revisado, haz click en el recuadro correspondiente y presiona "enviar".
Completa el campo "Nombre de la obra" y clasifica la obra: según su "género" y "tipo de obra".
Importante: Si desea inscribir una obra literaria, cuyo contenido trata sobre ciencia, debes clasificar tu obra en el campo "genero" como "literatura" y elegir "tipo de obra". De acuerdo a los Tratados Internacionales ratificados por Chile, los Programas Computacionales también deben clasificarse dentro del Genero "Literatura".
En la sección que indica "información del Solicitante", quien está completando el formulario debe optar entre dos alternativas. La opción "Si", se debe seleccionar cuando quien realiza la solicitud, es el o la titular del seudónimo que se desea inscribir.
La opción "No", debe seleccionarse cuando quien realiza el ingreso de la solicitud, es una persona que simplemente realiza ese trámite por encargo de un tercero y no tiene la calidad de titular del seudónimo.
Selecciona la casilla "Ver reglamento", una vez que lo hayas revisado, haz click en el recuerdo correspondiente y presiona "siguiente". Recuerda anotar el código de tu solicitud.
Indica cómo depositarás tu obra. Si eliges la opción "Digital", el tamaño máximo de su archivo no debe exceder 500 Mega bytes. Si la obra excede ese tamaño, deberás acompañarla por correo postal o mediante su entrega en forma presencial con el código de solicitud asignado por CRIN.
En "Documentación adicional", puedes adjuntar algún documento aclaratorio del archivo principal (máximo 20 Mega bytes en total).
En esta etapa, se despliegan los datos ingresados para verificación. Al final, aparecen las siguientes opciones:
Si eliges la opción "Ir a pagar", pasarás a la siguiente sección.
Resumen de pago
a) El sistema presenta una pantalla con el valor de la inscripción del Fonograma (y del certificado, cuando se requiere). Si la solicitud de inscripción requiere certificado, debes indicar un correo electrónico válido para el envío del certificado digital (dentro de 5 días hábiles).
b) Luego, selecciona el tipo de pago:
Importante: Una vez que hayas efectuado el pago de sus trámites en forma exitosa, recuerda que deberá presionar la opción"Validar Pago" para que nuestra plataforma no deje al trámite "en espera".
Lo anterior es esencial para dar una continuidad al proceso de inscripción y evitar demoras innecesarias. Una vez que realices la validación del medio de pago, haz click en la casilla de verificación (declaración de datos fidedignos) y luego "Enviar", una vez que lo hagas puedes continuar a la etapa siguiente. En todo caso, antes que el trámite realizado se declare como "Finalizado", puedes usar las opciones "volver atrás" o "continuar más tarde".
A)Ingresa a la primera oficina para solicitar tu número de atención
B) Completa mientras el formulario disponible en CRIN y anota el código asignado por el sistema, una vez que tengas el número, pasa a la oficina número 2 (Inscripción de Fonogramas, Seudónimos y Contratos).
C) Espera a que te lamen de los módulos de atención, para revisar los antecedentes y, si se cumple con los requisitos establecidos en la Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual y su reglamento, efectuar la correspondiente inscripción.
D) Entrega la cantidad de ejemplares, completos, manuscritos, impresos o reproducidos de la obra (inscripción del seudónimo solicitada con la opción "Registra Obra"), según lo exigido en el artículo 75 de la Ley Nº17.336, sobre Propiedad Intelectual, si haces la entrega del material impreso, debes hacerlo en una carpeta, anillado, encuadernado o empastado o si prefieres entregar una reproducción digital, cargala en CRIN. La otra opción es en CD o DVD en su caja plástica de protección.
*Sin perjuicio del formato que desees emplear, éste siempre deberá señalar el título de la obra y el nombre del seudónimo solicitado, a la vista y con letra muy clara.
E) Pagar el porcentaje de una UTM de las siguientes maneras:
La asignación de número en el Registro de Seudónimos que gestiona el Departamento de Derechos Intelectuales (DDI) es inmediata una vez que se verifique que la información requerida y los pasos del proceso de inscripción solicitada se han ajustado a la legislación vigente.
El Departamento de Derechos Intelectuales se reserva el derecho de dejar pendientes los registros de aquellos Seudónimos que sean enviados e incluyan un valor menor que el correspondiente al que se deba aplicar al momento de recibir el trámite.
Por tanto, los solicitantes de registros deben programar el pago exacto del valor de inscripción o trámite que estuvieren solicitando, en este caso la inscripción del seudónimo paga por concepto de derecho de inscripción el equivalente al 10% de una Unidad Tributaria Mensual (UTM), más el valor de inscripción de la obra de que se trate.