Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial y telefónica se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial y telefónica se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
...en sus palabras mostraba un Chile que, luego de cien años de vida republicana, no podía sentirse feliz, cuando gran parte de la población se encontraba en condiciones de pobreza y con respecto a la educación, señalaba lo siguiente: "... a medida que las escuelas aumentan, la población escolar disminuye" (1).
Esta conclusión parecía, sin embargo, contradictoria con la visión general que tenía buena parte de la elite gobernante de fines del siglo XIX, quienes creían que el aumento sistemático del presupuesto para educación, se traducía en más escuelas, más profesores y mayor cobertura, lo cual repercutía rápidamente alfabetizando el país. Pero, la realización el 28 de noviembre de 1907, del Sexto Censo General de la República de Chile, arrojó resultados lapidarios en este sentido.
Conozca el himno conmemorativo de la Educación Primaria Obligatoria en: Archivo Nacional de Chile
Sitio visitado el 27 de Agosto de 2013