"Análisis microbiológico de los cauces hidrológicos Río Ñuble, Río Chillán y su confluencia, evaluando el efecto antrópico en la calidad del agua", realizada por Krishna Cortés y Vicente Calderón, estudiantes del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás de la región de Ñuble.
Iniciativas realizadas por estudiantes de enseñanza básica y media, quienes abordaron temas como el patrimonio cultural y la calidad del agua. Esta publicación, fruto del trabajo colaborativo entre comunidades escolares y el Museo de Historia Natural de Valparaíso, promueve la conexión entre ciencia, educación e innovación como herramientas clave para el aprendizaje y el desarrollo sostenible.
El Boletín Científico Juvenil del Museo de Historia Natural de Valparaíso es el resultado de un trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el equipo del Departamento de Educación junto a la Biblioteca Científica John Juger. Este proyecto busca visibilizar, tanto a nivel local como nacional, los logros y esfuerzos de estudiantes de enseñanza básica y media que participaron en el IX Concurso Escolar de Innovación, Ciencia y Tecnología, presentando sus investigaciones en una publicación científica única en su tipo.
Proyectos Destacados
En esta edición, se destacan los proyectos ganadores:
- 🏆 Categoría Enseñanza Básica:
“Concepoly: El juego del patrimonio del gran Concepción”, desarrollado por Alonso Manilla y Tomás Neira del Colegio Kingston College de Concepción, obtuvo el 1° lugar en su categoría. Este innovador proyecto también logró el 2° lugar en la Feria Científica Nacional Juvenil 2024.
- 🏆 Categoría Enseñanza Media:
“Análisis microbiológico de los cauces hidrológicos Río Ñuble, Río Chillán y su confluencia, evaluando el efecto antrópico en la calidad del agua”, elaborado por Krishna Cortés y Vicente Calderón del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás (Región de Ñuble).
El Boletín no solo celebra estos logros, sino que también refuerza la importancia del trabajo colaborativo y sostenible. Nos invita a reflexionar sobre cómo la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación convergen para generar soluciones orientadas al bien común. Desde esta perspectiva, buscamos promover la participación auténtica de las infancias como actores clave, reconociendo sus ideas y voces como pilares fundamentales para el progreso social y científico.
Expresamos nuestra gratitud a las instituciones que hicieron posible este proyecto, entre ellas:
- Empresa Portuaria de Valparaíso
- Museo Nacional de Historia Natural de Santiago
- Incubadora Escolar AlCubo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
- Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso
- Territorio Steam Valparaíso
Gracias a su apoyo, hemos fortalecido la vinculación entre comunidades escolares y el mundo de la ciencia.
Te invitamos a explorar este boletín. Accede ahora en 👉 Tercer Boletín Científico Juvenil