Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
Bajo el nombre de “IRIS” la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Espectro Autista (Protea) y la Oficina Comunal de la Discapacidad de Ovalle presentan una exposición con trabajos desarrollados por miembros de la organización en el Museo del Limarí.
La exhibición se inaugura el día jueves 18 de agosto a las 19 horas y se encontrará en el Centro de Extensión Patrimonial del recinto hasta el día 15 de septiembre próximo.
La iniciativa busca acercar el arte a personas con capacidades diferentes a través de experiencias multisensoriales permitiendo así la inclusión desde el arte.
Cabe destacar que la muestra fue financiada por el FICC (Fondo de iniciativas culturales comunitarias) de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle. El proyecto fue desarrollado por el artista visual, Juan Vega, PHIS, y fue creada en el año 2019 con la participación del mismo artista como curador y la colaboración de la Galería Estudio Pulso. Siendo los miembros de Protea los creadores de las obras artísticas.
Diego Contreras, Presidente de la Asociación Protea, explica sobre la importancia de la exposición. “Es una oportunidad de descubrir nuevas habilidades, participar como comunidad, IRIS es un momento de reflexión y de comunicarse desde el interior del ser y también un momento recreativo. Y esperamos que nuestra agrupación y la comunidad vea en el arte una opción terapéutica, de conocernos y comunicarnos”.
También el Presidente hizo un llamado a la ciudadanía a conocer el trabajo de su agrupación. “Invitamos a la comunidad a visitar esta muestra que ha sido realizada por niños, niñas y cuidadores con mucho cariño, desde cada experiencia personal, demostrando que el arte puede ser inclusivo que todas y todos podemos participar y disfrutar de él, además aprovechar la oportunidad de hablar de autismo e inclusión”.