Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
El jueves 17 de octubre, como parte de su gira en Chile, el calígrafo japonés Ryuho Hamano visitó la Biblioteca Nacional para llevar a cabo una charla con demostraciones en vivo, desde las 11:00 horas, y un taller para 25 personas, desde las 15:00 horas.
La primera actividad fue transmitida por el canal de YouTube de la Biblioteca y quedó disponible en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=tBPgvK56bGI
El maestro japonés también estuvo en el III Encuentro Internacional de Los Ríos, Valdivia; en la Universidad de Santiago; y en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sobre Ryuho Hamano
El maestro de caligrafía japonesa nació en Fukui, Japón y en su país natal es donde ha desarrollado una prolífica carrera dictando clases, talleres y realizando exposiciones que destacan por su formato de gran tamaño, que pueden cubrir completamente la superficie de los muros e incluso parte del piso. Además, ha realizado numerosas exposiciones individuales en diversas ciudades del mundo en bibliotecas, museos, galerías y centros culturales de América y Europa.
El arte del shodō
El shodō (書道 «camino de la escritura») es la caligrafía japonesa que aprenden los niños japoneses durante su educación primaria. Se practica con pincel, barra de tinta y tintero y se considera un arte y una disciplina muy difícil de perfeccionar. Esta vez, la Biblioteca Nacional tuvo el honor de tener la destreza y el amor por las letras de Ryuho Hamano, gracias al apoyo de la Embajada del Japón en Chile y la Fundación Japón.