Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
Desde finales de 2016 el Circuito Cultura Santiago Poniente reactivó sus funciones como agrupación, fidelizándose con su comunidad y trabajando asociativamente, incluso en los difíciles tiempos de pandemia. Este 2023 son tres las nuevas instituciones que se alistan para participar llegando a ser 16 sus integrantes: Planetario USACH, Biblioteca de Santiago, Matucana 100, Museo Artequin, Museo Nacional de Historia Natural, Museo de Arte Contemporáneo Quinta Normal, Museo de la Educación Gabriela Mistral, Archivo Nacional de Chile, Museo Ferroviario de Santiago, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Bibliometro, Museo de Ciencia y Tecnología, Museo del Sonido, Universidad de Santiago, Museo Violeta Parra y el Museo Taller.
Para este importante hito y efeméride, este viernes 28 de julio directoras, directores, autoridades y amigas/os del Circuito Cultura Santiago Poniente se juntaron en el Museo Taller (Compañía de Jesús 2784, Santiago) para dar la bienvenida a los nuevos vecinos con una fotografía institucional y detallando las actividades que se ejecutarán para lo que queda del año.
El Circuito Cultura Santiago Poniente se emplaza en eje Alameda-Matucana-Parque Quinta Normal- Barrio Yungay y lo conforman espacios culturales, educativos y científicos. Nació el año 2009 comandado por la Fundación Planetario USACH gracias a los fondos de la Línea Bicentenario del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.