Pasar al contenido principal

🔔 Atención usuarios/as:
Si su solicitud está asociada a un fondo concursable o licitación, por favor indique en el asunto del mensaje:
[Código de solicitud en minúsculas] para CONCURSO [Nombre del Concurso]
📌 Ejemplo: Solicitud dfgrghh para CONCURSO

Con todo, la solicitud de inscripción debe ser realizada al menos 5 días hábiles con anterioridad a la fecha de cierre del concurso. El DDI no tramitará solicitudes que no cumplan con ese plazo por motivos de fuerza mayor.

Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones.

PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S . Recuerde leer los términos y condiciones de uso  actualizados al 03 de enero 2025. Estamos mejorando para usted. 

Convenio con Coopeuch cumple un año fortaleciendo las bibliotecas públicas de Calama y Olmué

Convenio con Coopeuch cumple un año fortaleciendo las bibliotecas públicas de Calama y Olmué

Publicado el 07/08/2023
Biblioteca Pública de Olmué
Los proyectos de apoyo a la gestión bibliotecaria comenzaron a ejecutarse en 2022 y finalizarán durante el segundo semestre de 2023.

En el marco de un plan de trabajo colaborativo e interinstitucional, la Cooperativa de Ahorro y Crédito (Coopeuch), a través de un convenio suscrito con el Servicio Nacional del Patrimonio Culturas, desde 2022 apoya instancias de fortalecimiento de la gestión bibliotecaria de las bibliotecas públicas de Calama y Olmué.

Estos dos servicios, parte de la red del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP), fueron seleccionadas por la Coopeuch en virtud de su gestión, contribución a la comunidad y de acuerdo a necesidades específicas, para comenzar a ejecutarse durante 2022 y finalizar durante el segundo semestre de este año.

«Esta iniciativa de trabajo conjunto es significativa para apoyar la gestión de las bibliotecas públicas en su labor diaria y también es un ejemplo de articulación entre instituciones públicas y privadas para el desarrollo», expresó la subdirectora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, Paula Larraín.

Este apoyo ha tenido el objetivo de coordinar esfuerzos y realizar acciones que favorezcan al mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo social de las comunidades. El aporte implica compra de colecciones bibliográficas para niñas y niños, además de actividades de mediación de la lectura y talleres en el caso de la Biblioteca Pública de Olmué; y equipamiento tecnológico para actividades de fomento lector y gestión cultural en el caso de la Biblioteca Pública de Calama.

Carolina Sorensen, directora de Comunicaciones y Sostenibilidad de Coopeuch, por su parte, comentó que «vemos que las bibliotecas públicas son muy valoradas por las comunidades, ya que son espacios de encuentro, de reunión, de entrega de educación y de acercamiento a la cultura, elementos fundamentales para el desarrollo integral de las personas, algo que promovemos con mucha fuerza en nuestro modelo empresarial cooperativo».

Desde 2006, Coopeuch ha sostenido distintos convenios con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural con el firme propósito de fortalecer la gestión de las bibliotecas públicas a lo largo del país.