Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
Revista Aguacero Textual es una publicación digital editada por el Museo de Sitio Castillo de Niebla, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Su objetivo es la difusión de textos y trabajos donde se discuta, analice y reflexione en torno a los patrimonios, desde el territorio y maritorio de la Región de Los Ríos. Es una publicación multidisciplinaria dirigida a todo público interesado por los patrimonios regionales.
Su primera edición presentó una compilación de textos que se generaron en el marco de las actividades desarrolladas en el espacio patrimonial que contextualiza, desde el 2016, los restos de la antigua aduana: el Centro de Interpretación De Todas las Aguas del Mundo, como una forma de reconocer y agradecer el notable interés y cariño de todos quienes allí contribuyeron con diversas actividades para y con la comunidad. Poco antes de publicarla, en el marco del aniversario del museo, el país entristece por el fallecimiento del sacerdote y arquitecto valdiviano Gabriel Guarda, quien fuera uno de los principales impulsores del museo de sitio. Este primer número fue nuestro homenaje a la vida y obra del Padre Gabriel Guarda O.S.B. (1928-2020).
Segunda edición, por su parte, llamaba a una reflexión amplia en torno a las aguas y los ríos como testigos de los procesos históricos de las distintas culturas que han confluido en Valdivia y en la oportunidad que revisten esas avenidas fluviales para contribuir y proyectar un futuro sostenible.
Esta tercera edición invita a empaparse de la historia del único río íntegramente navegable de Chile, a indagar los misterios del viento, a escudriñar en los habitantes de paso presuroso bajo el temporal, el río Valdivia, ese núcleo identitario, referencial y sustento de vida de la selva milenaria, se vuelve una inspiración y un relato vinculante entre esas culturas diversas, los tiempos y luchas que vieron reflejado su rostro en el brillo del agua son ahora el espejo de las sabidurías de la lluvia.
Revista Aguacero Textual cuenta con los debidos derechos de propiedad intelectual y registro ISSN (International Standard Serial Number – Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas).
Cada texto enviado a la revista debe consignar el nombre del y/o los autores debajo del título y un correo electrónico. Los nombres y direcciones de correo e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.