Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial y telefónica se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial y telefónica se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
A partir de la misma colección del archivo Conflict Textiles que se exhibió en la muestra Arpilleras Poéticas, se llevan a cabo dos propuestas museográficas distintas.
Diásporas textiles: diálogos con la Colección
Segundo piso, norte
Martes a domingo, 10:00 a 18:30 h
Intervención del diagrama conceptual que vincula las exposiciones La Mujer en el arte 1975 y Miradas sobre el Wallmapu. Territorios, afueras y disputas. Esta migración, recontextualiza los relatos testimoniales de las arpilleras y las relaciona con la crítica a la hegemonía patriarcal y colonial del campo artístico, político y social que abordan las muestras mencionadas. El objetivo es producir un diálogo entre los imaginarios de la memoria del archivo textil con la colección del MNBA, a través de las interrogantes que ambas muestras nos proponen.
Las arpilleras que componen este viaje, testimonian los conflictos mapuche y las luchas que las mujeres han llevado a cabo en el curso de sus reivindicaciones y en la resistencia contra la impunidad.
Archivos Textiles: memorias que persisten
Centro de Documentación (Cedoc) Angélica Pérez Germain, primer piso norte
Martes a viernes, 10:00 a 17:30 h
Esta es una intervención en el Cedoc que pretende promover una reflexión en torno al papel que juega el arte textil en la configuración de las narrativas históricas, reconociendo el valor social, político y cultural, que las arpilleras han tenido en la configuración de nuestros presentes y en la elaboración de nuestras heridas del pasado. Un especial énfasis se hace en las piezas que habitan más allá de las fronteras técnicas de la arpillera, proponiendo una reflexión en torno a las categorías del arte textil y su lugar en el Museo.