Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial y telefónica se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial y telefónica se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
El Ministerio de las Culturas, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, anunció el inicio de la convocatoria 2024 al Fondo del Patrimonio Cultural que para esta versión incrementó su presupuesto y contempla repartir un estimado de $2.009.048.000 entre quienes presenten proyectos de desarrollo del patrimonio.
Con el objetivo de incentivar el desarrollo de actividades patrimoniales en todos los territorios, esta convocatoria financiará propuestas cuyos montos máximos varíen entre $7.000.000 y $85.000.000 en seis categorías distintas.
La directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Nélida Pozo Kudo, señaló: “Dado el aumento de las postulaciones durante las últimas convocatorias, para este 2024 se incorporaron nuevas categorías con el fin de acoger de mejor manera el interés y la participación registrados anteriormente. De este modo, el objetivo es ampliar y atender las diversas visiones del patrimonio, como pudimos comprobar en la anterior convocatoria donde se financiaron 101 proyectos de todas las regiones, una muestra de la heterogeneidad territorial y la diversidad de ámbitos de acción sobre el patrimonio cultural presentes en nuestro país”.
Administrado por la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial del Serpat, el Fondo del Patrimonio Cultural cuenta con un Concurso Nacional y un Concurso Regional que atienden las distintas categorías de postulación.
Para apoyar la preservación de inmuebles con protección oficial, el Concurso Nacional abordará la línea de financiamiento Intervención y salvaguardia del patrimonio cultural, en la modalidad Intervención de inmuebles, en las siguientes categorías:
Recientemente incorporada, esta última categoría permitirá la postulación de museos inscritos al Registro de Museos de Chile, Tesoros Humanos Vivos o a un elemento del patrimonio cultural inmaterial.
Por su parte, el Concurso Regional promueve la presentación de acciones en dos líneas:
Mientras que la línea de Estudios del patrimonio cultural atiende la modalidad Investigación, a través de la categoría Investigación, registro y levantamiento de patrimonio cultural; la línea de Promoción del patrimonio cultural con su modalidad Formación, contempla las submodalidades Material didáctico sobre patrimonio cultural para la educación formal y no formal, y también la recién creada submodalidad Organización y producción de encuentros referidos al patrimonio cultural, con la idea de impulsar la realización de seminarios, congresos, charlas o cursos sobre patrimonio cultural.
Asimismo, la línea de Promoción del patrimonio cultural se complementa con la modalidad Difusión, que por segundo año y dada la alta demanda anterior, considera la categoría Edición, reedición, publicación y/o distribución de material impreso o digital referido al patrimonio cultural.
Con la idea de ejecutar el proceso de evaluación y selección de propuestas durante el año en curso, los plazos del proceso de convocatoria 2024 serán más acotados y habrá periodos diferenciados de postulación: desde el 12 de junio y hasta el 26 de julio para el Concurso Regional, y desde el 12 de junio hasta el 26 de agosto en el caso del Concurso Nacional.
La invitación es que personas naturales, jurídicas, comunidades indígenas, municipalidades, universidades públicas y organizaciones de Memoria y Derechos Humanos presenten sus proyectos en torno al patrimonio cultural.
Existen dos formatos para postular a la convocatoria 2024 del Fondo del Patrimonio Cultural: en línea y en formato papel.
Para quienes opten por postular en línea, se debe completar un formulario en el sitio web www.fondos.gob.cl, previa obtención de la Clave Única. El plazo para postular en línea es hasta las 23:59 del último día establecido para cada uno de los concursos.
En el caso del envío de antecedentes en formato papel, es necesario emitir una carta certificada o entregarlos de manera presencial en la oficina de partes del Serpat, ubicada en la calle Huérfanos N° 1550, 2º piso, Santiago, hasta las 17:00 horas del último día hábil de postulación.
Los criterios de evaluación contemplados medirán la participación de la comunidad; pertinencia; equipo de trabajo; y coherencia en la formulación del proyecto y en el presupuesto.
En caso de consultas contactarse al correo: fondodelpatrimonio@patrimoniocultural.gob.cl Si requieres información del Concurso Regional, puedes comunicarte hasta el 04 de julio, y si tienes dudas sobre el Concurso Nacional, el plazo es hasta el 11 julio.