Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
Durante siglos la historia del mundo ha sido escrita con nombre de hombre. Las referencias a mujeres resultan casi anecdóticas y excepcionales, pero ¿cómo puede explicarse esta ausencia de personajes femeninos en el relato histórico?
Aquellas mujeres que a lo largo de los siglos decidieron salirse de las normas y romper con lo establecido asumiendo tareas destinadas a los hombres y demostrando capacidades y aptitudes hasta ese momento atribuidas exclusivamente a lo masculino fueron en la mayoría de las ocasiones rechazadas y despreciadas por el resto de la sociedad en la que vivieron. Muchas han sido las mujeres invisibilizadas y sus logros, en ámbitos como la ciencia, la literatura, las artes o la política, olvidados e incluso, en ocasiones, atribuidos a hombres. La importancia de poner de manifiesto el valor de todas esas mujeres cuyas contribuciones, en mayor o menor medida, constituyeron una aportación a la construcción del mundo en el que vivimos radica en la trascendencia de visibilizar referentes femeninos que puedan servir de guía o modelo, de símbolo para la motivación de las generaciones futuras.