Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
La Guaguateca de la Biblioteca de Santiago fue el escenario donde la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto a las subsecretarias del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez; de la Niñez, Verónica Silva; de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y la directora de la Biblioteca de Santiago, Marcela Valdés, lanzaron la cartelera del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, que se celebrará este sábado 16 de noviembre bajo el lema “Salgamos a jugar”,
En el lanzamiento también se anunció la implementación de la Red Nacional de Guaguatecas. Esta iniciativa permitirá la creación de 44 nuevas guaguatecas, sumándose a las 18 ya existentes en seis regiones del país, completando una guaguateca por región hacia fines del año 2025.
“Viviremos el Día de los Patrimonios de niñas, niños y adolescentes donde la invitación primero es que los espacios inscriban sus actividades en www.diadelospatrimonios.cl y donde la ciudadanía podrá revisar las más de 500 actividades que se van a estar desarrollando a lo largo de todo el país en los más de 200 espacios inscritos en todas las regiones”, señaló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.
El Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes invita a las familias y a diferentes generaciones a salir a jugar y explorar la diversidad de patrimonios presentes en todas las regiones. La programación completa ya está disponible en www.diadelospatrimonios.cl y ofrece iniciativas como juegos tradicionales, cuentacuentos, música, talleres creativos y visitas guiadas, entre otras, tanto presenciales como virtuales; las que están diseñadas con un enfoque lúdico y participativo, y que han sido posible gracias a la colaboración de instituciones, organizaciones públicas y privadas, y de la sociedad civil.
Esta iniciativa se realiza como homenaje al Día Universal de la Niña y del Niño y al acto de conmemoración de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos de la Niña y Niño y de la Convención de los Derechos del Niño y Niña. En la versión de este año, y bajo el lema "Salgamos a jugar", se pondrá especial énfasis en los juegos tradicionales y la transmisión intergeneracional de nuestra riqueza cultural. Desde su origen, ha tenido por propósito crear en conjunto con la ciudadanía una cartelera especial dedicada a niñas, niños y adolescentes, y continuar la experiencia del Día de los Patrimonios que en sus 25 años de vida se ha transformado en el evento cultural más importante del país.
Es un proyecto innovador y de alcance nacional donde se habilitarán -desde diciembre de 2024 para ser inauguradas en septiembre de 2025- 44 espacios diseñados especialmente para niñas y niños de entre 0 y 4 años, en bibliotecas públicas de todas las regiones de Chile.
Las guaguatecas, lugares de 9 m², contarán con mobiliario y libros especialmente seleccionados para fomentar el contacto temprano con la lectura y la cultura. Este proyecto es una iniciativa intersectorial, coordinada entre la Subsecretaría de la Niñez, la Subsecretaría del Patrimonio Cultural y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, y financiada a través del Plan Integral para el Bienestar de niñas, niños y adolescentes del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
La Guaguateca de la Biblioteca de Santiago es una de las actividades que integran la cartelera del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescente, así como las guaguatecas de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de la Serena y la Biblioteca Regional de Aysén, las que integran el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.