Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
Las memorias y los vínculos están enlazados a nuestro entorno, y en el caso del club “El amanecer” de Penco-Lirquén, integrado por 25 personas, el mar ha estado presente en buena parte de las vidas. De ese vínculo nace el proyecto “Mar te sana”, impulsado por cuatro centros de investigación oceanográfica y el Museo de Historia Natural de Concepción.
La iniciativa busca ir en beneficio de la comunidad de rehabilitación de salud mental del Hospital Penco-Lirquén, llamada club “El amanecer”, y se concretará a través de 8 sesiones en las que las y los usuarios de dicho centro conocerán en teoría y terreno, distintos aspectos vinculados al mar, y terminará con una exposición de arte basada en lo aprendido.
Los Centros de Investigación de Excelencia vinculados al proyecto son COPAS Coastal, el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), el Instituto Milenio de Socio-Ecología Costera (SECOS), el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR) y el Departamento de Oceanografía de la UDEC.
Monserrat Salinas Daroch, terapeuta ocupacional, encargada del grupo, indicó que uno de los principales objetivos del centro es lograr que las y los usuarios se involucren con la comunidad y puedan ir incorporando nuevos conocimientos.
“El proyecto Mar te sana está directamente relacionado con los intereses de los usuarios, pues involucra conocimientos sobre el mar, salidas a terreno y el desarrollo de técnicas artísticas, lo que resulta un aporte al bienestar de la salud mental de quienes integran este grupo”, puntualizó la profesional.
La iniciativa ya concretó su primer encuentro, que estuvo destinado a dar a conocer el quehacer de cada una de las instituciones y corroborar el fuerte vínculo que cada usuaria y usuario del club “El amanecer” tienen con el océano. También aparecieron las primeras preguntas, que a medida que vayan avanzando las sesiones se podrán responder, como por ejemplo, ¿por qué el mar es tan frío?, ¿por qué es azul?, ¿por qué es tan salado? Y si el mar tiene corazón.
Según se proyecta, las sesiones terminarán en junio del 2024, con una exposición de trabajos artísticos desarrollados por cada persona integrante del grupo.