Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
La larga trayectoria de las investigaciones ha generado una diversa clase de colecciones relacionadas con el patrimonio natural, tecnológico y cultural, esta última representada por las colecciones arqueológicas bajo la custodia y difusión del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad, dirigido por Claudio Cortés Aros, quien además lidera el museo, que se ubica en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta.
El espacio, que albergará tesoros del patrimonio natural, tecnológico, cultural y arqueológico local, contiene 20 vitrinas con dioramas, reproducciones, utensilios y textos explicativos dedicados al mar, concretándose como un proyecto que materializa la labor de conservación que durante años ha realizado el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UA.
Un aspecto a resaltar es que el museo fue habilitado en una de las casas patrimoniales que pertenecieron al Ferrocarril Antofagasta Bolivia y que fueron donadas por Contraloría en 2016 a la UA, pues se ubicaban en los terrenos donde posteriormente esta institución construyó su nueva sede regional, en la esquina de calles Iquique con Riquelme.
La inauguración contó con un guiado de uno de los gestores de esta notable iniciativa, el Dr. arqueólogo, Agustín Llagostera Martínez.
Respecto a su funcionamiento, el director comentó que, se desarrollará un plan de apertura a la comunidad, donde una estrategia inicial será contar con visitas programadas de establecimientos educacionales, para luego generar las condiciones de una apertura permanente a público.