Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
El jueves 27 de octubre a las 11:00 h, en dependencias de la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, la Asociación Mujeres del Vino – MUV Chile realizó la presentación a la comunidad del personaje histórico de María de Niza, quien fuera propietaria de viñedos y estuvo directamente vinculada con la producción de vinos en el Santiago de Nuevo Extremo, bajo el título "María de Niza. La mujer en la historia del vino chileno".
El conversatorio se apoyó en la investigación realizada por el fallecido historiador Juan Guillermo Muñoz Correa, que fue publicada en la revista RIVAR, IDEA-USACH (2014) con el título “María de Niza, sus dos maridos, familia, viña y alambique. Santiago, siglo XVI”.
En dicha ocasión se celebró un conversatorio, en el cual participaron el cronista vitivinícola Álvaro Tello junto a Raquel Abella, directora de la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, y miembros del Directorio de MUV Chile, concretamente la directora Fernanda Valenzuela y la presidente Nadia Parra. Al cierre de la actividad se compartió con las y los asistentes un vino de honor.
Se trató de una actividad abierta, que buscaba convocar a quienes se desempeñan en los más diversos quehaceres vinculados con el vino, así como a quienes se interesan por su cultura y por conocer a una de las primeras mujeres vitivinicultoras de nuestro país.
Esta actividad también se encuentra relevada en la web del sitio Patrimonio y Género, que puedes revisar aquí.
Debido a que los cupos fueron limitados, era necesario reservar asistencia al correo mujeresdelvinochile@gmail.com