Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial y telefónica se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial y telefónica se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) del Ministerio de las Culturas concluyó el proceso de selección de la convocatoria 2024 del Programa Social Sitios de Memoria: Resguardo y Sostenibilidad de un Patrimonio Cultural, en lo que concierne su Componente 1, destinado a apoyar la gestión de estos espacios, con el fin de fortalecer el resguardo, preservación y valoración pública de sitios de memoria vinculados a violaciones de Derechos Humanos en Chile.
En esta versión resultaron ser 15 los sitios de memoria seleccionados para financiar los gastos operativos y de personal asociados a un Plan anual de gestión, proceso que constituye un avance hacia una política de Estado que busca fortalecer el trabajo de una diversidad de comunidades de memoria. Administrada por la Unidad Sitios de Memoria, dependiente de gabinete del Serpat, esta convocatoria atendió dos líneas: De continuidad en el Programa de organizaciones que administran sitios de memoria, a través de dos llamados diferenciados según la antigüedad de la personalidad jurídica, y De organizaciones que administran sitios de memoria nuevas en el programa, que correspondió a un tercer llamado.
En el primer llamado, dirigido a organizaciones con más de 5 años de antigüedad en su gestión, se cerraron las postulaciones para la admisibilidad el 6 de mayo y el proceso de selección se realizó el 14 de mayo, con los siguientes beneficiarios seleccionados:
1. Sede de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) - $54.000.000 (cincuenta y cuatro millones de pesos).
2. Conjunto de Bienes del complejo forestal y maderero Panguipulli (Centro Cultural Museo Memoria Neltume) - $54.000.000 (cincuenta y cuatro millones de pesos).
3. Casa de la Memoria de los Derechos Humanos de Valdivia (Corporación Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia) - $53.909.373 (cincuenta y tres millones novecientos nueve mil trescientos setenta y tres pesos).
4. Sitio Balneario Popular y Campo de Prisioneros Melinka-Puchuncaví (Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví) - $54.000.000 (cincuenta y cuatro millones de pesos).
5. Sitio histórico ubicado en avenida José Domingo Cañas N°1367 (Fundación 1367 Casa de Memoria José Domingo Cañas) - $54.000.000 (cincuenta y cuatro millones de pesos).
El segundo llamado, orientado a organizaciones con menos de 5 años de experiencia en la gestión de sitios de memoria, culminó el proceso de admisibilidad el 23 de mayo y el de selección el 30 de mayo, con los siguientes beneficiarios:
6. Sitio de memoria ex Centro de Detención Providencia (Agrupación por la Memoria Histórica Providencia de Antofagasta) - $53.999.942 (cincuenta y tres millones novecientos noventa y nueve mil novecientos cuarenta y dos pesos).
7. Sitio de memoria Cuartel Casa de Piedra de la Central Nacional de Informaciones (Corporación Cultural La Serena Dieciséis de Octubre) - $54.000.000 (cincuenta y cuatro millones de pesos).
8. Sitio histórico ex Centro de Detención en Balneario Popular Rocas de Santo Domingo (Fundación por la Memoria San Antonio) - $54.000.000 (cincuenta y cuatro millones de pesos).
9. Sitio Hornos de Lonquén (Corporación Lonquén) - $44.348.076 (cuarenta y cuatro millones trescientos cuarenta y ocho mil setenta y seis pesos).
10. Sitio de memoria Alberto Bachelet Martínez “Ex Nido 20” (Comité de Derechos Humanos) - $54.000.000 (cincuenta y cuatro millones de pesos).
11. Estadio Víctor Jara (Estadio Chile) (Fundación Víctor Jara) - $54.000.000 (cincuenta y cuatro millones de pesos).
12. Sitio Histórico Matanza de Mulchén: Fundo Carmen y Maitenes (Agrupación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Mulchén) - $54.000.000 (cincuenta y cuatro millones de pesos).
13. Sitio de memoria ex Cuartel de Policía de Investigaciones Egaña 60 (Corporación Egaña Sesenta) - $53.902.685 (cincuenta y tres millones novecientos dos mil seiscientos ochenta y cinco pesos).
Finalmente, para el tercer llamado, destinado a organizaciones que gestionan nuevos sitios de memoria en el programa, el proceso de admisibilidad finalizó el 28 de mayo y el de selección cerró el 5 de junio, con los siguientes beneficiarios:
14. Casa de Memoria Sola Sierra (Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)) - $33.919.962 (treinta y tres millones novecientos diecinueve mil novecientos sesenta y dos pesos).
15. Ex Centro de Detención Clínica Santa Lucia (Sitio de Memoria ex Clínica Santa Lucia) - $33.919.962 (treinta y tres millones novecientos diecinueve mil novecientos sesenta y dos pesos).
Este proceso de selección fue presidido por la directora nacional del Serpat, Nélida Pozo Kudo, y la Comisión de selección, estuvo integrada por:
Próximamente se abrirá le convocatoria del componente 2 Asistencias técnicas patrimoniales para Sitios de Memoria, con el objetivo de apoyar el manejo integral de los valores y atributos patrimoniales de los Sitios de Memoria declarados Monumentos Nacionales. En este componente se financiarán proyectos de ejecución de obras, incluyendo los proyectos de diseño o estudios previos para su ejecución, y además, se financiarán proyectos de accesibilidad a los sitios, incluyendo obras de acceso, señaléticas, museografías, etc.
* En la sección Recursos adicionales de esta misma nota se pueden revisar las resoluciones relacionadas con esta convocatoria.