Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial y telefónica se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial y telefónica se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
En el Museo de Historia Natural de Valparaíso, nos enorgullece ser pioneros no solo en la protección del medio ambiente, sino también en el cuidado y bienestar de nuestros visitantes. Es por eso que, en línea con nuestra misión de ser un refugio seguro en tiempos de crisis climática, nos complace anunciar la disponibilidad de dispensadores de agua potable en nuestros baños.
Entendemos la importancia crucial de la hidratación, especialmente durante los días de altas temperaturas. Por ello, invitamos a refrescarse e hidratarse mientras el público visitante del museo explora las exhibiciones temporales y permanentes. Para hacerlo aún más conveniente, los dispensadores de agua potable están ubicados en los baños del museo, garantizando un acceso fácil y rápido al agua fresca y pura.
Invitamos a la comunidad a traer consigo sus botellas reutilizables para recargarlas en nuestros dispensadores y así reducir el consumo de plástico y promover prácticas más sostenibles.
Es importante destacar que el compromiso del museo con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente va más allá de la disponibilidad de agua potable. Como la primera institución dependiente de la Dirección Regional de Valparaíso del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural que asume un compromiso frente a la crisis climática, estamos comprometidos a liderar con el ejemplo y a tomar medidas concretas para enfrentar los desafíos climáticos que enfrentamos como sociedad.
La crisis climática es una realidad innegable, definido por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) como una variación estadística significativa en el clima que persiste durante un período prolongado. Si bien las causas pueden ser naturales, desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal impulsor del cambio climático. Estas actividades incluyen la generación de energía, la deforestación, el desarrollo agrícola e industrial, entre otros.
Los efectos del cambio climático son diversos y preocupantes, incluyendo cambios en los patrones de precipitaciones, derretimiento de glaciares, aumentos de las temperaturas, incendios forestales, sequías más intensas, eventos meteorológicos extremos más frecuentes, acidificación de los océanos, entre otros.
En este contexto, las olas de calor se han convertido en un fenómeno cada vez más común y peligroso. Estos eventos extremos representan una amenaza para la salud de las personas, la agricultura y el medio ambiente. En Chile, se han registrado temporadas con hasta 50 olas de calor entre los años 2020-21 en la zona centro-sur, y un total de 49 olas de calor entre los años 2021-22 en la zona austral.
Reconocemos la importancia de abordar estos desafíos climáticos, estableciendo al museo como un "Refugio Climático Urbano". Con una infraestructura adecuada y espacios amplios, el museo ofrece un entorno seguro y fresco para que la comunidad se resguarde durante las olas de calor.
Es fundamental que la ciudadanía tome medidas preventivas ante estos eventos climáticos extremos. Además de refugiarse en lugares frescos como el Museo de Historia Natural, se recomienda mantenerse hidratado, protegerse del sol, evitar actividades al aire libre durante las horas más calurosas y optar por comidas ligeras y equilibradas.
El Museo de Historia Natural de Valparaíso se une a otras iniciativas a nivel mundial, convirtiéndose en un refugio para la comunidad en tiempos de cambio climático.
Compartimos algunas medidas preventivas y consejos para enfrentar las olas de calor de manera segura y saludable:
La implementación consciente de estas medidas contribuirá significativamente a preservar la salud y el bienestar de todos y todas. Al hacerlo, no solo contribuyes a la conservación del medio ambiente, sino que también te aseguras de mantenerte hidratado y fresco mientras disfrutas de todo lo que el Museo de Historia Natural tiene para ofrecer.
Fuente información: Área de Gestión Ambiental MHNV.