Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial y telefónica se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial y telefónica se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
Temas como manejo de situaciones de riesgo de seguridad y pérdida de objetos de colección y bienes con categoría de monumento, buenas prácticas y promoción de redes de colaboración estratégica entre las instituciones fueron presentados por especialistas de renombradas instituciones y presenciados por más de cien profesionales de museos, archivos y bibliotecas.
La actividad, convocada por el Registro de Museos de Chile del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, fue una instancia para exponer experiencias y poner en común las necesidades, facilitar la formación de redes y promover el compromiso de los trabajadores con el resguardo y preservación de colecciones y patrimonio mueble en general.
La directora del Serpat, Nélida Pozo, expresó su agradecimiento a los profesionales por el desarrollo y exposición de cada uno de los distintos temas. "El trabajo conjunto de expertos en el resguardo de bienes culturales es fundamental para fortalecer nuestras capacidades y proteger nuestro patrimonio", afirmó.
Las exposiciones estuvieron a cargo de:
La mesa de conversación sobre la reacción de equipos de trabajo frente a situaciones de riesgo y pérdida de colecciones estuvo a cargo de Marcela Covarrubias, encargada de registro de colecciones del Museo Histórico Nacional; Pablo Marfán, conservador del Museo Violeta Parra; y Mónica Obreque, directora del Museo de Cañete. Todas estas instituciones han sufrido duras experiencias de pérdida de colecciones e infraestructura.
Mientras Soledad Abarca, directora de la Biblioteca Nacional, ofreció una exposición sobre las buenas prácticas de resguardo de colecciones bibliográficas en la institución, Francisca del Valle, coordinadora de la Plataforma Surdoc de registro de bienes patrimoniales dependiente del Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales, destacó la importancia fundamental de la información de los objetos en el registro, inventarios y manejo de colecciones.
La conservadora Carmela Guarello del Museo Histórico Nacional, expuso sobre las características del documento facility report como herramienta de apoyo para el resguardo de colecciones en exhibiciones permanentes y temporales. En tanto, José Barraza, director regional Serpat de Tarapacá y gestor cultural, presentó sobre la importancia de las redes de colaboración interinstitucional para el resguardo de instalaciones y bienes culturales.
La jornada fue conducida por las profesionales Cecilia Polo de la Unidad de Asuntos Internacionales y Tráfico Ilícito de Bienes Culturales y Elizabeth Mejías encargada del Registro Nacional de Museos quien realizó un recuento final de la jornada.
Esta primera actividad sobre resguardo de bienes culturales muebles contará con una segunda parte de taller presencial, que se realizará dentro del año, previa convocatoria.
Para mayores antecedentes o inquietudes sobre el tema escribir a trafico.ilicito@patrimoniocultural.gob.cl