Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial y telefónica se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial y telefónica se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
"Desarrollo de capacidades para el resguardo de bienes muebles en instituciones patrimoniales”, se titula el seminario virtual que se realizará el 17 de abril, entre las 9:30 y las 17:30 horas, y está dirigido a profesionales interesados en la preservación del patrimonio cultural en diversos ámbitos, como museos, bibliotecas, archivos, monumentos y sitios arqueológicos e históricos.
La actividad –organizada por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), a través de su Unidad de Asuntos Internacionales y Tráfico Ilícito– abordará temas cruciales como la prevención de riesgos de seguridad y pérdida, tanto en objetos de colección como en bienes catalogados como monumentos. De esta manera, sus objetivos son:
Las presentaciones estarán a cargo de expertos provenientes de instituciones patrimoniales con amplia experiencia en seguridad y protección de bienes muebles, así como en la implementación de buenas prácticas y redes de colaboración entre instituciones.
Como continuación de este seminario virtual, se promoverá la realización de un taller presencial que fomente la colaboración entre instituciones para abordar en mayor profundidad temas relacionados con el resguardo, registro e inventario de bienes patrimoniales. Además, se enfatizará en la formación de registradores de colecciones, la difusión de alertas y la promoción de buenas prácticas en general.
Las postulaciones aceptadas serán notificadas, junto con las contraseñas para acceder al seminario a través de Zoom, a más tardar el miércoles 10 de abril.
Para inscripciones, puede acceder al siguiente enlace: https://forms.gle/ThE187p8QPivuFy99
Para más información e inquietudes, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico trafico.ilicito@patrimoniocultural.gob.cl