Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la Universidad de La Frontera (UFRO) de Temuco firmaron un acuerdo para la custodia de piezas arqueológicas encontradas a los pies del cerro Ñielol en la década de 1960.
El documento establece que la casa de estudios se compromete a resguardar, difundir y poner en valor una colección de 31 piezas cerámicas características del periodo alfarero temprano con más de mil años de antigüedad, que están asociadas a un sitio funerario.
El director (s) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Roberto Concha, afirmó que “es una satisfacción para el servicio que la institución que ha custodiado durante tantos años estas piezas pueda seguir haciéndolo, y garantizando desde ahora su acceso al público y a las y los investigadores. A partir de esto podemos proyectar una colaboración más estrecha con la universidad en temas de asesoría museográfica y conservación”.
Se trata principalmente de vasijas contenedoras de líquido (metawe) de uso ceremonial y también se incluyen restos óseos humanos (dientes).
El sitio del hallazgo está ubicado a los pies del cerro Ñielol por el lado sur, cercano al actual cementerio general de Temuco, en lo que en la década de 1960 correspondía a dependencias universitarias, entonces sede de la Universidad Técnica del Estado.
Durante los años 70 las piezas fueron estudiadas por el destacado arqueólogo Américo Gordon y permanecieron guardadas en la UFRO.
Ahora la colección arqueológica quedará depositada en el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de esa universidad, donde estará bajo debido resguardo y también disponible al público y la comunidad científica.