Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial y telefónica se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial y telefónica se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
Lamentamos profundamente la partida de María Cecilia Astorga Arredondo, cantora y payadora de la Región de Valparaíso, quien falleció el 6 de octubre a los 56 años. Su legado artístico y su invaluable contribución a la cultura chilena quedan grabados en la memoria de todos quienes disfrutaron de su talento.
Reconocida recientemente con el Premio a la Trayectoria Nacional en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios 2024, Cecilia fue la primera mujer chilena en asumir profesionalmente el oficio de payadora. Desde pequeña, en Rancagua, comenzó a cantar junto a su hermano Francisco, destacándose por su amplio repertorio de cuecas, tonadas y valses campesinos. Aunque comenzó a profesionalizar su arte en 1998, su primer álbum, Los cinco sentidos, se publicó en 2015, consolidando su lugar en el mundo de la música popular.
El Ministerio de las Culturas expresó su pesar por su partida, reconociéndola como “maestra del arte de la paya”. Autoridades como la ministra Carolina Arredondo y el Presidente Gabriel Boric también compartieron sus condolencias, destacando su impacto en generaciones de payadoras y su generosidad como artista.
Cecilia, gracias por tu dedicación y pasión. Tu voz y tu legado vivirán en cada verso y cada canto. Que descanses en paz.