Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial y telefónica se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Por motivos de fuerza mayor, la atención presencial y telefónica se encuentra suspendida desde 26 de junio 2025.
Consultas a gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl
Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones. PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S .
Recuerde leer los términos y condiciones de uso puede revisarlos directamente por este enlace, también al pie de página y dentro de la misma plataforma de CRIN.
Con el fin de promover el registro de creaciones intelectuales, evitar la suplantación de obras personales y dar a conocer los beneficios de los derechos de autor, el Instituto de Estudios Jurídicos (IDEJ) de la Universidad San Sebastián, junto al Departamento de Derechos Intelectuales (DDI), órgano de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) inauguraron el viernes 7 de junio la muestra "Protege Tus Creaciones" en el Campus Pichi Pelluco de la institución.
La exposición, que estará disponible para la comunidad hasta el 30 de junio, profundiza en temas como la innovación, la globalización, la historia de la propiedad intelectual en nuestro país y el extranjero, los sistemas de registro, entre otros, ligados a la protección de los derechos de autor y los derechos conexos.
"En los últimos cuatro años, ha ido creciendo el interés de la gente por utilizar los servicios asociados a la inscripción de sus obras y sus producciones intelectuales desarrolladas en distintos ámbitos. Nuestra intención es promover la creatividad y que las personas puedan registrar sus creaciones, lo que les permitirá hacer futuros emprendimientos asociados a los activos de los derechos de autor", señaló Claudio Ossa, jefe del Departamento de Derecho Intelectuales de la Dibam.
Por su parte, el abogado y docente de la Universidad San Sebastián, Claudio Thomas, manifestó que "la idea de concretar una muestra como ésta es enseñarle a la gente a tomar precauciones para que su creatividad no sea mal utilizada por extraños, además de conocer las herramientas que entrega el Derecho en esta materia".
Cabe destacar que gracias a la protección de las creaciones intelectuales, las personas tienen la posibilidad de acceder a concursos de fondos públicos para que puedan concretar sus proyectos de creación a través de algún tipo de financiamiento.
El registro de estas, se puede realizar directamente en el Departamento de Derechos Intelectuales de la Dibam y para mayor información se puede consultar el sitio web de esta entidad: www.propiedadintelectual.cl
Fuente: http://www.uss.cl/2013/06/uss-exhibe-muestra-sobre-la-proteccion-de-creaciones-intelectuales/
Sitio visitado el 20-06-2013